Category Archives: Cosas deplorables
March 26, 2014 Odio la información oficial
Un apunte rápido para hablar de la execrable tendencia a aceptar acríticamente las ”versiones oficiales” de las protestas callejeras de los últimos días, que incluyen la horrible costumbre de hacer titulares atribuyendo palabras a gente que no sabemos si las ha pronunciado o no, porque la cita se saca de una fuente más que dudosa. Me estoy refiriendo a cosas como las informaciones en las que se pone en boca de detenidos frases sacadas de los atestados policiales.
El caso más reciente es éste, relacionado con la huelga de estudiantes de hoy. El titular (en este caso de ABC): “Un grupo de 40 radicales se abalanza en la Complutense sobre seis policías al grito de ‘¡Vamos a matarlos, que son pocos!’”. Una frase que –leyendo el cuerpo de la información- es lo que dice el atestado policial que dijeron los “radicales”.

No aclaran si los “radicales” estaban haciendo un homenaje al mítico disco de Loquillo y los Trogloditas
Un poco raro ¿no? Los “radicales” hablan como los personajes de las películas malas, que se dicen a sí mismos lo que van a hacer porque el director no tiene la pericia suficiente para comunicárnoslo con la acción. Es como si yo, antes de escribir este post, me dijera en voz alta: “Pues nada, a escribir un post, que tengo tiempo y me apetece hacerlo”.

Al igual que en “Bola de Dragón”, hay gente que en vez de tener monólogos internos los tiene externos, qué le vamos a hacer
El otro ejemplo reciente es el de uno de los detenidos tras los disturbios al final de la manifestación del 22M en Madrid. El titular nos dice que el chico dijo “Voy todo de subidón. Le tiré una piedra en la cabeza cuando estaba en el suelo”. Leyendo el cuerpo de la información, eso es lo que dice la policía que dijo el muchacho; no queda muy claro cómo registraron ese comentario (que es bastante más prolijo, por cierto) hecho supuestamente en medio del caos y la agitación de un conflicto callejero, pero ese “Voy todo de subidón” no es por nada, pero tiene toda la pinta de policía viejales inventándose jerga juvenil.

O estoy yo muy desconectado de la jerga juvenil actual, o “voy todo de subidón” es una frase digna de un libro de Vizcaíno Casas
Y no es por dudar gratuitamente de la palabra de la policía: en los últimos días han demostrado que son unos mentirosos con el famoso caso de la “muleta-espada” que han ido vendiendo como un arma incautada durante la manifestación del 22M, cuando en realidad había sido requisada un día antes a una persona que nada tenía que ver con esas protestas. A eso hay que unirle las cifras absolutamente inverosímiles de heridos (siempre la mayoría son policías, qué cosas, y eso que ellos no escatiman en porras y pelotas de goma), las cifras completamente increíbles de manifestantes (siempre cuatro gatos, para las autoridades), y la criminalización constante de la protesta que hacen desde la Delegación del Gobierno de Madrid (mientras que hay impunidad total para los que cometen abusos policiales) para concluir que es absolutamente fútil tratar de enterarse de nada por la vía de la grotesca y manipulada información oficial.
– Deploreibol
Tags: 22-M, Cifuentes, Madrid, manifestación, marcha de la dignidad, muleta-espada, policía
- 2 comments
- Posted under Cosas deplorables, Política
March 16, 2014 Prendas que amo (I): Chándal y riñonera
Quizá os resulte soprendente de un cursi como yo, pero una de mis prendas favoritas es el chándal. Como buen repipi al que no le gustan los deportes, pasé toda la infancia y juventud sin ponerme jamás uno; el primero que tuve lo compré hará como 10 años, a los veintipico. Lo compré para hacer deporte, y me ha acompañado siempre en ese cometido: las siete u ocho veces que he salido a correr desde entonces, lo he llevado puesto.
En la selfie anterior, en la que se me puede ver entrenando, se aprecia perfectamente lo que más aprecio del chándal: la comodidad. Yo, que era siempre de ir vestido de calle por casa hasta el momento de ponerme el pijama para irme a dormir, he descubierto en el chándal un nuevo mundo de confort y relax.
Pues lo dicho, comodísimo para estar en casa y muy apropiado para todo tipo de actividades que no sean ir a una recepción en la embajada: hacer la compra, ir a por el periódico… El único inconveniente que le veo a esta magnífica prenda es que no puedes llevar apenas nada encima, porque sus bolsillos son ridículos y poco prácticos; por eso, viene la segunda pieza que -a pesar de ser denostadísima- me encanta…

La riñonera. No hace falta que sean tampoco de ese tamaño ¿Qué llevas ahí, muchacho? ¿Una recortada?
Está claro que el hombre primitivo, cuando inventó el chándal, no necesitaba llevar encima tantas cosas como los humanos de hoy en día: el teléfono, las llaves de casa, el tabaco para echar un pitillo después de la carrera, la barrita energética para comer en el parque y hacer creer al resto de los runners que eres un profesional de esto del correr… Así que los bolsillos de los chándales son insuficientes y hemos de complementarlos; no hay nada de qué avergonzarse: es legítimo en estos casos llevar riñonera.
Sin más, animaros a que hagáis como yo: abandonad prejuicios estéticos y sumergíos plenamente en el mundo de la confortabilidad (como dicen los periodistas). Hacedme caso; abajo la ropa incómoda, arriba el chándal y la riñonera. Aunque lo neguéis, sabéis que estáis deseando usarlos, en lo más íntimo de vuestro ser.
– Deploreibol
Tags: chándal, confort, deporte, jerga periodística, riñonera, running, selfie
- 2 comments
- Posted under Cosas deplorables, Deporte
March 5, 2014 Odio montar en ascensor
Hola, amigos; odio montar en ascensor con todos y cada uno de los átomos de mi ser. Pero no lo odio porque sea claustrofóbico, o porque tenga miedo a que se caiga, nada de eso; lo odio porque la gente no sabe ir en ascensor, y me enerva su mala educación y sus absurdos comportamientos que me hacen perder tiempo y ganas de vivir. Para no eternizarnos, he aquí una rápida guía de cómo ha de comportarse uno en un ascensor:
* QUÍTATE DE LA PUERTA: Cuando uno espera al ascensor, ha de quedarse a un lado de la puerta, no situado justo delante de ella. ¿Obvio, no? ¿De cajón, no? Pues no. Da un poco de vergüencita ajena tener que decirlo, pero como la gente no lo hace, será que no queda claro: HAY QUE DEJAR SALIR A LOS QUE ESTÁN DENTRO DEL ASCENSOR ANTES DE ENTRAR, HOSTIA.

Estorbar en las entradas: venerable tradición hispánica que comienza en los albores de la historia y que tiene su expresión más perfecta en los ascensores y en el Metro de Madrid
* EL QUE ESTÁ MÁS CERCA DE LA PUERTA, SALE PRIMERO: Nada hay que me reviente más que, cuando un ascensor lleno llega a su destino, que la gente que está más cerca de la puerta empiece a invitar salir a otros, haciendo aspavientos, en vez de salir ellos mismos. Esa presunta cortesía no es más que mala educación y vanidad disfrazadas: el gesto más cortés que puede tener uno cuando está delante de una salida es SALIR Y DEJAR EL PASO EXPEDITO A LOS DEMÁS, COJONES. Desde luego, no hace falta dejar salir a las damas primero; eso es condescendiente, carca, paternalista y vomitivo. Tampoco le haces un favor al cojo, al anciano o a la embarazada montando un tumulto dentro de un ascensor atiborrado para que salgan antes que tú; cuánto mejor sería que despejases el panorama, que los que van detrás ya saldrían con fluidez y sin chorradas.

“Sí, Señoría, eran todos tan educados que ninguno quería salir antes que los demás. Fue entonces cuando empecé a MATAR”
* EN EL ASCENSOR NO SE HABLA: La manía que tiene la gente locuaz de aprovechar cualquier momento para darle al pico con cualquier chorrada me deja pasmado. De nuevo, estamos ante un caso de falsa buena educación: el dicharachero piensa que es un agravio no hablar con alguien con el que estás en un espacio pequeño. Pero precisamente lo amable y considerado es NO hablarle: hay mucha gente tímida, taciturna o sencillamente que no quiere hablar, y al interpelarles en un sitio cerrado y del que no tienen escapatoria les estás molestando. La actitud idónea a mantener en un ascensor es, en mi opinión, un “hola” mascullado al entrar, un “hasta luego” furtivo al salir y la mirada perdida en el infinito durante el trayecto.

Igual que los futbolistas cuando suena el himno, hay que dejar la cara inexpresiva mientras miras a ninguna parte
Por supuesto, huelga decirlo, cuando el ascensor está lleno y tú vas con alguna amistad, las conversaciones entre vosotros han de hacerse en el tono más bajo posible y han de evitar asuntos tales como vasectomías, hazañas sexuales o vulgaridades incluso peores, como el tiempo que hace.
* CUANDO HAY ALGUIEN ESPERANDO AL ASCENSOR, NO LE DES AL BOTÓN OTRA VEZ: Se supone que la persona que ha llegado antes ya ha pulsado el botón para que venga; si tú le das, poco menos que le estás llamando “gilipollas” a la cara.

Después de darle al botón, si eso te vuelves hacia el que ya estaba esperando y le haces este tradicional saludo
Si todo el mundo cumpliese con esta sencilla guía, que por otro lado es de sentido común, todos seríamos mucho más felices y nos ahorraríamos un estrés innecesario.
– Deploreibol
Tags: ascensor, cortesía, educación, genocidio, respeto, urbanidad
- 2 comments
- Posted under Cosas deplorables
February 24, 2014 Odio las chorradas de las cajas de galletas
Nos mienten en el trabajo, nos engañan en el parlamento, nos estafan en la tele y también nos cuentan milongas en las cajas de galletas, joder. Ayer fui al supermercado a comprar galletas, y pillé de dos tipos. Las primeras, éstas:
¡Quieto, león! Aunque las galletas se llaman “Digestive”, si giras la caja y miras donde pone la información del lote y la dirección de la empresa (es decir, donde no mira nadie) verás que “digestivas”, lo que se dice “digestivas”, no tienen por qué ser…
Vaya toalla. Se ve que la ley permite hacer estas cosas. A partir de ahora, me voy a presentar a la gente como “Ministro”; eso sí, cosiéndome en el interior del calcetín derecho una etiqueta que diga “La palabra Ministro no significa que Deploreibol sea miembro del Gobierno de España”. Transparencia.
Ya sabéis: si os cae mal vuestro jefe, llamadle “caraculo”; cuando llegue el juicio por despido, podréis utilizar como defensa que la palabra “caraculo” no implica en ningún caso que su aparato excretor esté directamente localizado en su cabeza. La culpa es de él, por entenderlo mal, así que os tendrán que pagar una indemnización cuantiosa y readmitiros en el puesto de trabajo. Si el tema de las nomenclaturas vale para que las grandes empresas se salgan con la suya, valdrá también para los curritos ¿no?
Vamos, digo yo.
En fin, las otras galletas son éstas:
En este caso, el problema es de sobrecompensación. A la pregunta de “¿cómo de orgánicas son unas galletas Organic?” la respuesta que da la empresa es “pues la hostia de orgánicas”, o más bien, “biológicas”. Leed:
Ehhh… “biológico”… ¿por oposición a QUÉ? Una pregunta que pueden responder a los comentarios los que sean de ciencias; yo, que soy de letras, lo que puedo decirles es que me parece que se les ha ido un poquito la mano con lo de “biológico”. Por otro lado, si escriben “esológicas” y “harine”, no sé yo si fiarme.
En conclusión, que sepan que si fabrican galletas, uno puede:
– Ponerles el nombre que les de la gana, aunque nada tenga que ver con el producto.
– No cortarse un pelo a la hora de utilizar las palabras “orgánico” y “biológico”.
Así que nada, disfruten de mis galletas:

El asterisco es una llamada a la parte de abajo del envase, en el que está escrito -en letra menuda- “nada de lo descrito tiene por qué ajustarse a la realidad”
– Deploreibol
Tags: bio, digestivo, galletas, márketing, Montoro, orgánico
- 2 comments
- Posted under Cosas deplorables
January 12, 2014 Feliz 2014 y repaso de 2013
¡Hola, amigos! Sé que ya es un pelín tarde, casi mediados de enero, pero me gustaría felicitaros el 2014 y poner un balance del año 2013 (tal y como hice el año pasado) a partir del informe anual sobre el blog que me envía wordpress. Ya sabéis que ese informe tiene dos hitos: el número de visitantes que ha tenido el blog y los términos de búsqueda más utilizados para llegar a él.
En cuanto a los visitantes, este año han sido 12.000, a lo que -como siempre- los amigos de wordpress añaden una comparación traída por los pelos. Curiosamente, la comparación este año ha sido operística: “Si [tu blog] hubiese sido un concierto en la Ópera de Sydney” -dicen- “habría requerido cuatro funciones completas para que tal número de gente lo hubiese visto”. Yo me pregunto si no hubiese sido más acertado comparar mi blog con el Teatro Real de Madrid.

Al fin y al cabo, en ambos casos los visitantes van a ver productos concebidos por una mente enferma, pobremente montados y de bastante mal gusto
En cuanto a los términos más utilizados en los buscadores para llegar a mi blog, algunos recordaréis que en 2012 la mayoría de los visitantes llegaron buscando “paquetes de ciclista” o cosas de ultraderecha (“Valle de los Caídos”, “Aurora Dorada”). Os alegrará saber que este año se mantiene esa tendencia: Las palabras más usadas han sido “deploreibol” (esa no cuenta), “paquetes de ciclistas”, “gibraltar español”, “león y águila” y “odio los tatuajes”.

A partir de estos términos, pensaba elaborar una especie de perfil o retrato robot del visitante medio de este blog, pero… me da un poco de miedo
Pero esto es lo que hay, y si es lo que la gente que busca mi blog quiere, habrá que complacerles. Así que, sin más, ahí va mi felicitación de año nuevo combinando todas las cosas que os gustan, desde los paquetes de ciclistas hasta los leones y águilas, pasando por los tatuajes y Gibraltar español:
Tags: año nuevo, ciclistas, Gibraltar español, paquete, Teatro Real
- 1 comment
- Posted under Cosas deplorables
December 29, 2013 Odio a los acaparadores
La crisis, ya sabéis: la tarta es cada vez más pequeña, los recortes van laminando lo público… y deberíamos saber compartir esos recursos menguantes entre todos. Pero no: en tiempos de escasez, siempre tiene que venir el egoísta de turno a llevarse cuanto más, mejor, y que le bomben al resto. ¿Que de qué estoy hablando? De los que se llevan a puñados las bolsas para cagadas de perros que el Ayuntamiento de Madrid pone en las papeleras, claro.
Caraduras que se llevan estas bolsas gratuitas los ha habido siempre, pero ahora se nota más porque hay menos bolsas disponibles. Y es que en este terreno también hay recortes: el Ayuntamiento deja pasar más días ahora entre recarga y recarga, con lo que las bolsas se agotan antes. Esto no lo verás en los periódicos: mucho hablar de educación, de sanidad, pero de los ajustes en bolsas para perros ¿qué?
Pocas veces he podido ver a uno de estos acaparadores en acción; se ve que procuran cometer sus crímenes cuando no hay nadie cerca. Nocturnidad y alevosía, encima. Propongo para ellos el mismo trato que se da a los acaparadores en tiempos de guerra:
Lector, si eres uno de estos acaparadores, reflexiona: las bolsas son de todos. Para eso pagamos impuestos: para que los que tenemos perro tengamos subvencionada la recogida de sus heces. Vamos, uno de los pilares clave del Estado de Bienestar, junto con las pensiones.

En Alemania, de hecho, está en la Constitución el derecho inalienable de los dueños de los perros a recibir financiación para disfrazar a sus mascotas. Ah, cuánto más avanzados están que nosotros.
– Deploreibol
Tags: ajustes, Ayuntamiento de Madrid, mascotas, perros, recortes
- 2 comments
- Posted under Cosas deplorables, Visto por la calle
November 9, 2013 Odio los anuncios de pensiones de Bankia
He vuelto. Siento la tardanza, pero ha sido un mes duro de curro. Evidentemente, el tontaina aquel que dijo “que la inspiración te pille siempre trabajando” no era consciente de la ironía de su frase.
Al tema. Ardo de indignación cada vez que veo en las paradas de autobús u oigo en la radio el nuevo anuncio con el que Bankia pretende colocarnos sus planes de pensiones. Lo odio especialmente porque el objetivo es mi generación: los treintayalgos. Y el gancho: si te acuerdas de ciertos dibujos animados, es que ya te estás haciendo mayor y tienes que ir pensando en abrirte un plan de pensiones.

En un país multicolor / nació una abeja bajo el sol / y fue famosa en el lugar / por sus business con Paco Camps
Atentos a lo que nos está pasando aquí: el banco que ha protagonizado el desplome del execrable sistema financiero español, y que por lo tanto es digno de cero confianza, quiere que le des tus ahorros con una campaña que juega la carta del miedo a envejecer y -aquí viene lo mejor- a la desaparición del sistema de pensiones, que está toqueteando el Gobierno precisamente para animar el negocio privado de sus amigos banqueros y aseguradores. Un nuevo éxito de la cacareada “colaboración público-privada”.

“Me encanta que los planes salgan bien. Por cierto, si sabes de qué serie es esa frase, igual te interesa abrirte un plan de pensiones”
Los planes de pensiones, como todos los productos financieros, están diseñados para engordar las cuentas de los bancos hoy y darles combustible para pedir dinero barato al BCE y meterlo en deuda española, consiguiendo buena rentabilidad para las entidades a costa de la pasta de todos los demás españoles. Para el que los suscribe, suelen ser un negocio ruinoso. Debe ser por eso que Bankia apuesta por el temor y la nostalgia para tratar de atraerse una pasta que, en condiciones normales, ni un loco metería en esas movidas.

“Jajaja, qué recuerdos, la abeja Maya. Tome, banco casi quebrado, tome mi dinero durante 30 años para que haga con él lo que quiera a a cambio de cobrarme comisiones y una promesa de devolución futura ligada a evoluciones bursátiles inciertas”
Supongo que dentro de treinta años la publi será “Si te acuerdas del capullo jesuítico de Goirigolzarri, necesitas un plan”; hoy, en cambio, la campaña es con amables dibujitos animados. Por cierto, al que no haya visto Marco los anuncios de Bankia le joden el final de la serie.
Si alguien, en razón de su locura, quiere visitar la página donde Bankia te coloca esta bazofia, es ésta. Oooohhh, se llama “Síle o Nole”; ¿te acuerdas de qué tiempos tan felices, cuando cambiábamos cromos en el patio del recreo? Cómo me gusta que una entidad financiera secuestre mis recuerdos de la infancia para sembrar en mí el temor a la vejez y extorsionarme mi dinero. Voy a abrirme un plan.
Vomito.
– Deploreibol
Tags: abeja maya, aseguradoras, bancos, Bankia, Báñez, Goirigolzarri, Marco, pensiones, Rosell
- 7 comments
- Posted under Cosas deplorables, Economía